Gracias a la experiencia adquirida desde 1914, fecha de nuestra fundación, hemos logrado la máxima homogeneidad en nuestros productos finales.
Nuestra principal preocupación ha sido siempre la calidad, y para conseguirla hemos dotado a nuestra empresa de una infraestructura muy competitiva:
Un proceso totalmente automatizado, pudiendo alcanzar los 5.000 Kg/día.
Al frente de nuestra flota de reparto se hallan profesionales altamente cualificados, lo que nos permite adaptarnos rápidamente a las necesidades de cada cliente.
Con nuestro seminarios de formación para los profesionales de la hostelería y nuestro servicio técnico aseguramos la máxima calidad en cada taza de café servida.
Si desea obtener más información acerca de los productos Pérez-Campos, no dude en ponerse en contacto con nosotros.
Queremos llegar donde nos necesites
Para hacer un buen café lo primero que necesitamos es una fantástica materia prima. Pero si esto lo combinamos con los conocimientos adecuados, seguro que obtendremos la taza perfecta. Por ello impartimos en nuestras instalaciones cursos de formación para todo aquel que quiera aprender a realizar un buen café. Además damos la formación necesaria para mantener la maquinaria en un perfecto estado. Contamos con aulas de formación tanto teóricas como practicas, donde enseñamos todo lo que sabemos del café (y desde 1914 hemos aprendido muchas cosas).
¿Un hombre-taza? Sí, así se llama a la persona encargada de la parametrización de la maquinaria. Un técnico se desplaza a los locales de los clientes para comprobar que todos los parámetros están dentro del rango establecido, corrigiendo algún desequilibrio si lo hubiera. Porque teniendo su máquina perfectamente calibrada siempre podrá conseguir la correcta taza de café.
Envíanos tus sugerencias rellenando nuestro formulario de contacto, y en breve nos pondremos en contacto contigo, muchas gracias.
En CAFES PEREZ CAMPOS SL estamos desarrollando un proyecto de investigación que de forma básica consiste en optimización del proceso de tostado para un flavor óptimo en distintas variedades de café: correlación con parámetros fisicoquímicos y concentración de volátiles.
Este proyecto tiene como objetivo principal objetivar la evaluación del café a través del aislamiento de los volátiles previo y posterior al tueste y su correlación con las notas de cata y el proceso de tueste.
El proyecto se encuentra en desarrollo y se prevé su finalización en 2019, su ejecución supondrá una inversión aproximadamente de 270.000 de euros, se ha desarrollado con ayuda del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) del Ministerio de Industria, Economía y Competitividad, y cofinanciada por la Unión Europea (Fondos FEDER) a través del Programa Operativo Plurirregional de España (2014-2020).